¿Cómo saber si necesitas ortodoncia?
|
Problemas comunes en la mordida
|
La forma en que mordemos es una parte muy importante de la salud oral. En ortodoncia, el término “mordida” se refiere a la forma en que contactan los dientes superiores e inferiores. Cuando estos contactan de una manera incorrecta o no contactan en absoluto, se dice que tenemos una maloclusión. Existen muchos tipos de maloclusiones o problemas en la mordida, a continuación te presentaré algunos de los más comunes.
Apiñamiento
|
Los dientes se encuentran "amontonados", se puede observar dientes rotados, uno enfrente de otro, o “chuecos”. Es el resultado de falta de espacio para acomodar los dientes, puede ser por dientes grandes, mandíbula o maxilar pequeño o una combinación.
Si no se corrige, se complica la limpieza de los dientes, aumenta el riesgo de caries entre los dientes (interproximal), y enfermedad periodontal (de la encía).
Diastemas
|
Existen espacios entre los dientes, puede ser causada por una inserción baja del frenillo labial, dientes pequeños, mandíbula o maxilar superior grande o una combinación.
Si no se corrige la comida se puede quedar atorada entre los dientes, aumentando el riesgo de caries y de enfermedad periodontal.
Mordida abierta
|
Se conoce como mordida abierta cuando al cerrar, queda un espacio entre los dientes superiores e inferiores, existen dos tipos, mordida abierta anterior y posterior.
Si no se trata, puede causar problemas en la deglución, que la lengua empuje los dientes al deglutir y/o problemas fonéticos.
Mordida abierta anterior
Los dientes posteriores están en contacto y los anteriores superiores no cubren a los inferiores.
Puede ser causada por succión digital, uso prolongado de chupón, hábito de lengua o respiración bucal.
Mordida abierta posterior
Al morder, queda un espacio entre los dientes posteriores superiores e inferiores, esto puede ser en uno o varios dientes.
Mordida cruzada
|
Los dientes inferiores quedan por fuera de los superiores al morder.
Puede ser causada por una posición incorrecta de los dientes y/o los huesos (maxilar superior o mandíbula), y puede afectar a uno o varios dientes, existen dos tipos.
Si no se corrige, podría causar deslizamiento mandibular, modificaciones en el patrón de crecimiento de los maxilares y/o desgaste dental.
Mordida cruzada anterior
Al cerrar, uno o varios dientes anteriores superiores quedan por dentro de los inferiores.
Mordida cruzada posterior
Al cerrar, uno o varios dientes posteriores superiores quedan por dentro de los inferiores.
Protrusión mandibular
|
La mandíbula se posiciona por delante del maxilar superior.
Puede ser causada por crecimiento excesivo de la mandíbula, falta de crecimiento del maxilar superior, un contacto prematuro que impida el crecimiento del maxilar, inclinación dental o una combinación.
Si no se corrige, puede causar desgaste dental y problemas en la articulación temporomandibular
Protrusión maxilar
|
Los dientes anterosuperiores sobresalen, puede ser causado por crecimiento excesivo del maxilar superior, falta de crecimiento de la mandíbula, inclinación de los dientes superiores o una combinación de estas.
Al sobresalir los dientes, son susceptibles a fracturas por golpes accidentales.
Si no se corrige puede causar incompetencia labial (que no pueda cerrar los labios cómodamente), sequedad de los tejidos orales, caries, problemas fonéticos, entre otros.
|
Por lo general estos problemas no se corrigen solos, y suelen empeorar con el tiempo. En algunos casos, el resultado del tratamiento es mejor si el problema se trata cuando el paciente aún está en crecimiento.
El objetivo del tratamiento ortodóntico es dar una mejor función y lograr una oclusión correcta, como consecuencia, al solucionar la maloclusión, se consigue una sonrisa más estética. Es ideal tratar las maloclusiones a tiempo para evitar problemas futuros.
Si detectas alguno de estos problemas en ti o en algún ser querido, haz una cita para valoración. A pesar de que en algunos casos el abordaje temprano simplifica el tratamiento, nunca es tarde para corregir tu mordida.